Algunos beneficios neurológicos del hongo Melena de León

En el mundo fúngico, existen tesoros ocultos con innumerables beneficios para la salud. Uno de ellos es el hongo Melena de León, reconocido, entre otras propiedades terapéuticas, por sus beneficios neurológicos.

Conocido científicamente como Hericium erinaceus, el Melena de león se encuentra principalmente en Asia, aunque también se cultiva con éxito en otras partes del mundo. Su apariencia distintiva se asemeja a una melena de león blanca. Una de sus características más fascinantes es la capacidad de beneficiar el sistema nervioso. Por lo tanto, algunos estudios sugieren que este hongo tiene propiedades neuroprotectoras y puede ser beneficioso para la salud cerebral en múltiples formas:

1. Estimula el crecimiento de las neuronas

Algunas investigaciones de las últimas décadas, como el estudio de Nagano et al. (2010), han demostrado que el consumo regular de Melena de León es capaz de conducir a una reducción significativa de la depresión y la ansiedad. Los compuestos naturales presentes en este hongo influyen positivamente en la salud mental al estimular la producción de neurotransmisores y promover la neurogénesis en el cerebro, lo que resulta en un mejor estado de ánimo y una mayor resistencia al estrés.

2. Mejora la función cognitiva

En 2017, un estudio exploró la relación entre los hongos medicinales y la neurodegeneración, destacando cómo ciertos compuestos bioactivos presentes en el Melena de León pueden proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Esto se debe, en principio, a que dichos compuestos ayudan a estimular el crecimiento y la supervivencia de las neuronas, mejorando así la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.

3. Ayuda a tratar enfermedades neurodegenerativas

Examinando detalladamente la química y los compuestos bioactivos del Melena de León, un estudio llevado a cabo por Friedman (2015) reveló su potencial terapéutico en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Estos compuestos son capaces de proteger a los pacientes del daño neuronal y reducir la inflamación en su cerebro, lo que puede frenar la progresión de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

4. Reduce colesterol y triglicéridos

Por otro lado, Choi et al. (2013) demostraron en un estudio que el Melena de León tiene un efecto hipolipidémico (es capaz de reducir los niveles de lípidos en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos). Esta es quizás una de las propiedades más relevantes de este hongo, debido a que los niveles elevados de lípidos en nuestra sangre pueden asociarse con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares que, a su vez, pueden tener un impacto negativo en la salud cerebral y contribuir al estrés y la ansiedad.

En definitiva, el hongo Melena de León ofrece beneficios significativos para la salud cerebral de adultos y adultos mayores. Sus propiedades neuroprotectoras respaldadas por la investigación lo convierten en una opción prometedora para mantener la agudeza mental y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Integrarlo en la dieta diaria podría ser una manera sabrosa y efectiva de promover la salud cerebral y el bienestar general a lo largo de la vida.


Referencias:
  • Nagano N, Shimizu K, Kondo R, et al. Reduction of Depression and Anxiety by 4 Weeks Hericium erinaceus Intake. Biomedical Research. 2010;31(4):231-237.
  • Rogers RD. Neurodegeneration and Medicinal Mushrooms. Fungi. 2017;10(3):36-40.
  • Friedman M. Chemistry, Nutrition, and Health-Promoting Properties of Hericium erinaceus (Lion’s Mane) Mushroom Fruiting Bodies and Mycelia and Their Bioactive Compounds. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2015;63(32):7108-7123.
  • Choi WS, Kim YS, Park BS, et al. Hypolipidaemic Effect of Hericium erinaceum Grown in Artemisia capillaris on Obese Rats. Mycobiology. 2013;41(2):94–99.



En Llampi, contamos con los siguientes productos del hongo Melena de León en Ecuador:


WhatsApp
WhatsApp